-
El desplazamiento por las zonas comunes es de libre circulación, hasta el punto de llegar a los balcones de los primeros pisos y a las torres de aparatemos.
-
Muchos apartamentos del primer y segundo piso presentan una gran vulnerabilidad al no contar con rejas en las ventanas y tampoco cuentan con sistema de alarma que detecten apertura de ventanas, puertas y ruptura de vidrio.
-
Ausencia de sistemas sonoros de emergencia de alerta para el personal de residentes.
-
Puntos sin cobertura del circuito cerrado de televisión.
-
Ingreso no autorizado
-
Hurto a residencia
-
Daño a propiedad privada
-
Intrusión delincuencial y ejecución de hurto mediante violación de chapas o ruptura de puerta principal o vidrio de uno de los ventanales.
-
Demora en la evacuación.
-
ausencia de evidencia o soporte fílmica en caso de una investigación o seguimiento.
-
zonas sin supervision permanente.
Las áreas controladas son todas aquellas que se encuentran al interior de las instalaciones y que son de uso común o áreas comunes, en estos lugares es importante que el personal de seguridad tenga control de los movimientos y desplazamiento de todas las personas.
Los desplazamientos por estas zonas son libres y sin límite de restricción, pero deben controlarse, ya que por estas se llegan a las áreas restringidas.
implementar una cámara PTZ en plazoleta principal para efectos de seguimiento desde la central de monitoreo por parte del operador de medios tecnológicos
Se recomienda la instalación de rejas de seguridad en las ventanas y balcones de los apartamentos de los primeros y segundos pisos de las diferentes torres, que colindan con estas zonas comunes y perimetros, ya que actualmente se encuentran muchos apartamentos sin ningún tipo de seguridad.
Ampliar el circuito cerrado de televisión en los diferentes pisos de apartamentos de cada una de las torres, contemplando el acceso principal por plazoleta a la torre.
Se recomienda que la administración realice un llamado a todos los residentes para concientizar el uso del Chip de ingreso a las torres, informándoles que estas son personales e intransferibles, que se debe notificar de inmediato a la administración la perdida estas para que sea reportada ante la administración con el fin de generar una nueva e invalidar la que se ha perdido.
efectuar la instalación de una alarma para usos en caso de emergencias para ser activada cuando se requiera evacuación de las instalaciones del conjunto residencial, la cual mediante su sonido de alcance a los últimos niveles de piso de las diferentes torres.
Realizar mantenimientos periódicos con el fin de garantizar el correcto funcionamiento de las puertas principales y controles de acceso de las diferentes torres
Ampliar el circuito cerrado de televisión en zonas sociales como lo es salón social y gimnasio.
Estudio de Seguridad
Conjunto Residencial Parque Central Pontevedra II