Estudio de Seguridad

Conjunto Residencial Marques De Pontevedra

Aspectos Legales

Los aspectos legales son muy importantes para poder determinar el alcance de las empresas de seguridad y vigilancia privada. La seguridad privada en Colombia esta regulada por el decreto ley 356 de 1996, donde se determina todo el  alcance del servicio, donde se establece que toda empresa, cooperativa y demĆ”s instituciones cque presente servicios de seguridad privada SON DE MEDIOS MƁS NO DE RESULTADOS.

 

Por eso es importante que los esquemas cuenten con un esquema de seguridad optimo según las necesidades reales de seguridad de las copropiedades, tiendas, bodegas, hospitales, colegios y demÔs estructuras a salvaguardar.

 

Es importante recalcar que este mercado tambiĆ©n se mueve bajo presupuestos que pueden quedar ajustados a lo que realmente se requiere, por ende es importante establecer la diferencia entre ā€œSeguridad Establecidaā€ (Seguridad sobre presupuesto) ā€œSeguridad Requeridaā€ (Seguridad sobre necesidad real.

Esquema de Seguridad Establecido

Para poder establecer si el esquema de seguridad es optimo, se debe cruzar cada punto vulnerable y en riesgo medio alto, con el punto de contacto que tiene con el usuario y en si con la seguridad de las instalaciones a cuidar.

Lider de Seguridad

Operadores medios tecnológicos

Recorredores Perimetrales.

Recorredores Parqueaderos

Porterias peatonales de ingreso y salida.

Esquema de Seguridad Requerido

El esquema de seguridad requerido es el que atiende directamente la necesidad real de seguridad de las instalaciones, donde cada punto de contacto que represente una vulnerabilidad de impacto alto, esta cubierta y monitoreada por un guarda de seguridad.

Documentos Legales

Es importante establecer los alcances legales, frente a la ocurrencia de novedades dentro del esquema de seguridad, donde se debe determinar si se han cumplido las recomendaciones del estudio de seguridad.

AsesorĆ­a JurĆ­dica en Seguridad Apolo

Doctor Alfredo Ramos Mora, su asesor jurĆ­dico por parte de Seguridad Apolo, para cualquier inquietud legal

El esquema de seguridad, en cuanto a personal con el que se cuenta actualmente, es insuficiente para cubrir todas las Ɣreas y en especial las de mayor riesgo, cada uno de los puestos de trabajo tiene varias funciones que deben ser atendidas en el momento que se presentan.

​

En el  caso del recorredor, la zona es demasiado amplia, cuenta con varios puntos vulnerables, maneja gran flujo de personal y adicional a ello tiene que realizar acompaƱamiento del personal de servicios pĆŗblicos, estar atento de visitantes y domiciliarios, prestar seguridad en la barrera perimetral, realizar permanente rondas al nivel de sótano, apoyar en horas pico las salida e ingreso de vehiculos por el acceso al sótano, verificando las novedades de los vehĆ­culos estado de puertas y chapas de los depósitos, al igual de los apartamentos.

 

La porterĆ­a peatonal debe realizar control de accesos a todo el personal que ingresa (anunciar vĆ­a citofono, registrar en el libro de control y autorizar el ingreso), adicional debe recepcionar correspondencia (recibir, clasificar, distribuir y entregar), atender citofono y telĆ©fono, estar pendiente de los estudiantes y rutas escolares.  Adicional mente tiene asignada los monitores d de las cĆ”maras de seguridad actualmente instaladas, las cuales son observadas ocasionalmente ya que tiene que esta al tanto del acceso vehicular tambiĆ©n. 

​

Se evidencia una gran falta de colaboración por parte de los residentes ya que no estÔn conscientes que el esquema de seguridad es un sistema donde se complementan todos los medios: residentes, administración, equipo de vigilancia, medios tecnológicos y demÔs.

​

Se tiene el concepto que por el hecho de contar con un esquema de seguridad se pueden dejar las puertas de los apartamentos abiertas, ventanas sin rejas, apartamentos y vehƭculos sin sistemas de alarma, llaves pegadas en las puertas de vehƭculos y apartamentos, bicicletas sin seguridad y demƔs situaciones que facilitan el accionar delincuencial.

​

Estas situaciones se presentan permanentemente al interior del conjunto, sin que los residentes tomen conciencia de la colaboración que deben brindar al personal de seguridad y la responsabilidad que tiene cada uno en el cuidado de sus propios bienes.